Parrillas cremas: El exitoso caso del “Macho Parrillero”

En el argot futbolístico se le conoce como parrillero a aquel extranjero (sobre todo argentino) que no rinde lo esperado en el campo de juego. Pero hablando netamente de gastronomía, un maestro parrillero es admirado por casi todos y se ha convertido en un centro de respeto. El parrillero se va haciendo con los años, como el vino, un acompañante preciso cuando se hace una parrilla valga la redundancia.

El Macho Parrillero nació en febrero de este año como un emprendimiento y en unos pocos meses se ha convertido en todo un referente; no solo por su arte con las carnes sino también porque él mismo elabora sus propias parrillas y cajas chinas. Cuenta con diseños personalizados de todo tipo, pero los que más demanda tienen son los fabricados especialmente en alusión a Universitario de Deportes.

Jorge Luis Santamaría Ramírez, más conocido como “El Macho Parrillero”, contó a Embajadur. Al mes siguiente del inició de su negocio, también comenzó la pandemia. Todo fue cuesta arriba, desde entonces, las ventas bajaron y los nervios cundieron. Sin embargo, decidieron apostar por Embajadur Crema firmando un convenio como socio estratégico del proyecto.

Los resultados no tardaron y pronto los seguidores de Embajadur conectaron con “El Macho Parrillero”. Los pedidos no se hicieron esperar y llovieron no solo desde las principales regiones del Perú, sino también desde Europa y Estados Unidos. 

¿Cómo nació la afición por las parrillas y cómo aprendiste a prepararlas?

Mi madre tenía un negocio de venta de comida a la parrilla (anticuchos, mollejitas, pancita, choncholí, etc). Ella dejaba todo listo en la mañana y salía a hacer sus cobranzas y, nosotros, mi hermano y yo, teníamos que alistar las cosas del negocio. Con él, nos turnábamos. Yo veía cómo mi mama preparaba todo, desde que nos íbamos al mercado a comprar los insumos, aderezarlos y cocinarlos. Me gustaba mucho observar todo lo que hacía mi madre y así fui aprendiendo a preparar las parrillas.

Cuéntanos un poco sobre el origen del nombre y del negocio.

Fui oficial de la Policía Nacional del Perú, ahora ya estoy en retiro, y en la escuela tuve el sobrenombre de combate: “El Macho”. En las Olimpiadas de Oficiales de la PNP, se estila, que cada promoción organice su presentación y alguna actividad de camarería. Allí mi promoción, los “Impertérritos”, me eligió para realizar las parrillas bautizándome como “El Macho Parrillero”.

Con relación a mi emprendimiento de negocio de cajas chinas, tenía la mentalidad de darle un toque distinto, algo mucho más personalizado. No era simplemente colocarle un sticker personal, sino darle un “jale personal”. Fue cuando una amiga de mi promoción me pidió hacerle una caja china; en ese entonces yo no tenía nada. Decidí, entonces, comprar una y personalizarla que consistía en colocarle mi nombre y un logo que me costó mucho crear. Fue así como comencé a diseñar cajas chinas de acuerdo con la solicitud del cliente, puede demorar entre uno a tres días.

¿Por qué se unió al proyecto Embajadur Crema?

Pudimos apreciar que es un proyecto serio para salvar al club de la mano del hincha. Eso fue lo que nos motivó. Esa mezcla de sentimiento entre el equipo de mis amores con mi afición por la parrilla; con la finalidad de coadyuvar con el engrandecimiento del club, nos sentimos comprometidos con brindar mi apoyo al proyecto.

¿Cómo le iba en su negocio antes de pertenecer a la red de negocios de Embajadur?

Es un negocio nuevo, las ventas de las cajas chinas personalizadas a través de una tienda virtual. Comenzamos en el mes de febrero de este año accediendo a un mercado competitivo del emprendedor y, como es de conocimiento, en el mes de marzo comenzó la cuarentena por la pandemia que vivimos actualmente; esto hizo que bajemos en nuestras ventas.

¿Qué cambios positivos vio una vez que se unió?

A raíz que decidimos ser parte, como socio estratégico, del proyecto Embajadur Crema, varios aportantes se comunicaron con nosotros desde el exterior como Estados Unidos, Italia, Alemania, entre otros; estaban muy interesados en adquirir nuestras cajas chinas personalizadas con el diseño del Estadio Monumental. Incrementaron nuestras ventas de manera rápida tanto a nivel nacional como en el extranjero.

¿Qué valores resalta en los hinchas cremas que usted aplica a diario en su negocio?

Soñador, pasión, valentía, compromiso, firmeza y espíritu de equipo. Son estos valores que puedo resaltar más de los hinchas cremas y que lo aplicamos a diario en nuestro negocio.

Jorge Luis Santamaría Ramírez tuvo la oportunidad de conocer a diferentes exjugadores de la U por ser hijo de un policía que estuvo al ras de la cancha.

¿Realizas muchas parillas familiares en torno a un partido de Universitario?

Claro que sí. Todos los 31 de diciembre de cada año nos reunimos en mi barrio de Huánuco llamado “El Parque Amarilis”. Ahí se realiza el clásico de jugadores e hinchas de Alianza y Universitario. Todo el barrio se junta para celebrar dicha actividad.

Si quieres unirte al proyecto ‘Embajadur crema’ ingresa aquí: http://app.embajadurcrema.com/

Recuerda que puedes colaborar con el proyecto adquiriendo algunos de los productos Embajadur o afiliándote al Seguro Embajadur: https://tuseguro.embajadurcrema.com

Ir arriba
Abrir chat
Consultas aquí!