Ante la publicación de la Ley que regula el procedimiento concursal, y la designación del nuevo administrador por parte de la SUNAT, toca identificar las amenazas que AÚN CONTINUARÁN en el interior del Club, y cómo el plan de EmbajadUr sigue y seguirá en búsqueda de la plena libertad de Universitario de Deportes.
A manera de contextualizar, y de forma digerible, primero resumiremos el camino de Universitario dentro de la crisis concursal que actualmente sufre en lo referente a deuda y administraciones, con consecuencias que van desde lo económico y administrativo, hasta lo deportivo e institucional.
Producto de la cuantiosa deuda de Universitario con sus acreedores tributarios, comerciales, laborales y previsionales; el año 2012 el Club ingresó al procedimiento concursal regulado por la Ley N° 29862, Ley para la Reestructuración Económica y de Apoyo a la Actividad Deportiva Futbolística en el Perú, y la Ley N° 30064, Ley Complementaria para la Reestructuración Económica de la Actividad Deportiva Futbolística.
En esencia, la entidad estatal Indecopi se encargaría de iniciar el PROCEDIMIENTO CONCURSAL, el cual parte de situaciones en la que el deudor no puede cumplir con sus obligaciones y requiere de intervención de una Administración Concursal. En nuestro caso, a Universitario se le asignó un administrador temporal que “guiaría” al Club para realizar las acciones necesarias que permitan cancelar las acreencias, reducir gastos, generar productividad y estabilidad económica, entre otras funciones que, claramente, en más de nueve años no se cumplieron.
Para ello, la JUNTA DE ACREEDORES del Club, conformada por todos aquellos quienes tienen obligaciones reconocidas por Indecopi y no canceladas por parte del deudor, se encargaría de aprobar un Plan de Reestructuración propuesto por la Administración, que permita ir superando paulatinamente la crisis de Universitario. Ello en el ejercicio de sus funciones.
Dicho sea de paso, en una decisión que hasta el día de hoy se encuentra controvertida en sede judicial, INDECOPI reconoció como acreedor del Club a GREMCO Corp., la empresa constructora del Estadio Monumental, la cual tenía una acreencia que debía ser pagada no con efectivo sino con flujos provenientes de la cesión de espacios y publicidad. Sin embargo, con el ingreso de Universitario al proceso concursal, GREMCO Corp. se hizo no sólo de una deuda líquida, sino también de la presidencia de la Junta de Acreedores, haciendo de ésta una actividad por la cual subsiste actualmente.
Clubes como F.B.C. Melgar, Sport Boys, Cienciano, entre otros, se vieron de alguna manera beneficiados con estos tratamientos legales, pues en algunos casos les permitieron un auge deportivo, y en otros, cierta estabilidad. Sin embargo, los mencionados equipos pudieron avanzar porque sus deudas eran de mucho menor cuantía que la de Universitario, y porque sus Juntas de Acreedores eran controladas por SUNAT. El caso de la “U”, con una Junta de Acreedores disputada entre SUNAT y GREMCO Corp., y con un número importante de activos inmobiliarios valiosos como el “Lolo”, el Monumental o Campomar; era especial.
El procedimiento concursal de la “U”.
De hecho, la actual administración concursal del Club, así como muchas otras a lo largo de estos casi diez años, ha sido elegida por GREMCO Corp., Presidente de la Junta de Acreedores. Un rasgo típico de las administraciones nombradas por este acreedor ha sido el tomar decisiones en conflicto de intereses, poniendo aquellos de quien los nombró por encima de los de Universitario. Por su parte, administraciones nombradas por SUNAT, tampoco han marcado diferencia alguna, estando denunciadas por manejos fraudulentos, en complicidad por muchas personas que dicen amar a la Institución, y que con algunas contrataciones correctas de años anteriores pretenden justificar sus intereses.
La presencia de jugadores “paquetes” cada año, el mantener a técnicos de bajos resultados como Comizzo, el dejar ir a jugadores con proyección y futuro, incrementar las deudas corrientes, no pagar acreencias concursales, recibir sanciones económicas o quitas de puntos por incumplir con los salarios mensuales; son demostración de la pésima gestión de las administraciones concursales, nombradas por GREMCO Corp. y por SUNAT en casi diez años de cargo.
Incluso en todo este periodo, sólo pudimos campeonar el año 2013. Una cifra ínfima para un Club como Universitario, ya que la estabilidad deportiva claramente no se encuentra presente cuando el poder lo tienen personas con intereses particulares ajenos al beneficio de nuestra Institución. La actual sequía deportiva también es consecuencia de este problema.
Es así que llegamos a la evidente obstrucción por parte de algunos de los administradores y acreedores de la “U”; quienes, revestidos de manejo y autoridad que les confirieron las propias Leyes N° 29862 y N° 30064, hicieron que todo este tiempo el Club se quede estancado en un escenario de conflicto en donde el supuesto objetivo de un “plan de reestructuración para cumplir con las obligaciones”, se convirtió únicamente en un incremento groso de la deuda concursal y corriente.
Al no concretar un Plan de Reestructuración en el plazo otorgado por las Leyes N° 29862 y N° 30064, Universitario fue excluido del régimen concursal especial para clubes de fútbol (el cual prohibía la liquidación de las entidades concursadas) e ingresó al régimen concursal ordinario, en el marco de la Ley Nº 27809, Ley General del Sistema Concursal. Ya en el régimen concursal ordinario, el Club corría el riesgo de ser liquidado. Los acreedores lo habían logrado: no llegando a un acuerdo en beneficio de la “U”, consiguieron inflar sus acreencias y acercar la posibilidad de liquidar los activos del Club.
“El remedio resultó más caro que la enfermedad”, como lo diría correctamente una de las editoriales pasadas del Colectivo Lolo, pionero en la respuesta de los hinchas cremas en estos temas.

La actualidad de la “U” en el marco de la Ley N° 31279.
Después del largo trajín entre el Congreso y el Ejecutivo, el 09 de julio del 2021 se aprobó por insistencia la Ley N° 31279, Ley que regula el procedimiento concursal de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú, y fue publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 14 de julio del presente, adquiriendo vigencia.
Esta ley tan importante para el pueblo crema, en lo que nos interesa, SUSPENDIÓ los efectos de las Leyes N° 29862 y N° 30064, y el procedimiento concursal ordinario del Club Universitario de Deportes, respecto a todo lo que veníamos mencionando líneas arriba. Además, suspendió provisionalmente las convocatorias, realización y ejecución de acuerdos de la Junta de Acreedores, así como también el ejercicio y facultades de la administración concursal, mientras determinadas comisiones realizarán las modificaciones legales de fondo que sean necesarias para corregir los enormes vacíos y vicios que han permitido que los procesos concursales se conviertan en tierra de nadie.
Quiere decir que la actual Junta de Acreedores presidida por GREMCO Corp., y la actual administración concursal automáticamente cesan sus funciones dentro del Club, puesto que, por medio de la ley, se adoptarán las medidas definitivas para su saneamiento económico y protección de su patrimonio.
Además, prohibió momentáneamente la enajenación de los activos tangibles e intangibles, por lo que la integridad del Estadio Monumental, Campomar, y el mítico Estadio “Lolo” Fernández, entre otros activos del Club, se encuentra protegida.
Por su parte, la actual administración de Universitario ha manifestado que el Club “no se encuentra dentro del alcance de la Ley Nº 31279”, basando esta posición en una interpretación absolutamente discutible del texto legal. Los defectos de técnica legislativa en la norma evidencian que pudo ser bastante mejor trabajada; sin embargo, esa situación no puede llegar al punto de negar que es de plena aplicación a Universitario.

Nueva administración temporal y EmbajadUr Crema.
Dentro de lo más importante, la ley ordenó que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT, ejerza de manera provisional la presidencia de la junta de acreedores únicamente para fines administrativos, y sobre todo que designe a la persona encargada de ejercer el cargo de administrador provisional, mientras se concluya con las investigaciones sobre presuntas irregularidades de los procedimientos concursales anteriores, y sobre el verdadero monto de la deuda concursal.
Hasta la fecha se tiene que a través de la Resolución de Superintendencia N° 115-2021/SUNAT, la Junta de Acreedores de Universitario ya no será presidida por GREMCO Corp., puesto que la SUNAT ya se encuentra bajo ejercicio provisional de ésta; y designará al nuevo administrador temporal del Club Universitario de Deportes en los próximos días.
Independientemente de quién sea el nuevo administrador temporal de nuestro equipo, éste deberá velar para el pleno cumplimiento de sus funciones en beneficio de la reestructuración del Club. Aquí radica la importancia de EmbajadUr Crema.
Si bien es cierto la Ley N° 31279 permitirá liberar de manera momentánea a Universitario de las nefastas administraciones concursales; ello no supone que la deuda de la “U” se elimine. Sin ser mezquinos, la crisis de Universitario continuará allí PORQUE LAS DEUDAS SEGUIRÁN ALLÍ. El mal quizás ya no ocupará puestos administrativos hasta nuevo aviso, pero sí seguirá siendo acreedor.
GREMCO Corp. y quienes pretenden liquidar a Universitario continúan siendo personas naturales o jurídicas a las que el Club les adeuda. Se podría decir que la Ley ha solucionado un tema de forma, por ahora, pero el problema de fondo es aún latente y estructural.
Por ello, EmbajadUr Crema busca ELIMINAR LAS DEUDAS DE UNIVERSITARIO con la compra de acreencias a través de los aportes y donaciones de los hinchas. Vamos comprando las deudas que tiene la “U” para que el enemigo cese sus intentos por seguir controlando a nuestro Club, a través de la Junta de Acreedores.
Más allá de la emoción por la ejecución de la Ley y la salida de la administración concursal, abramos los ojos ante el peligro que aún aqueja Universitario. Porque GREMCO Corp. y los demás acreedores, incluso ya sin ocupar cargos, continuarán en medio de la inmensa deuda de la “U”, buscando volver al lugar que creen tener y a retomar el control del Club mediante medidas judiciales o hasta constitucionales; escenario que no podemos descartar y que vislumbra incluso bastante posible. Allí está la verdadera amenaza.
Ahora te toca a ti.
La promulgación y publicación de la Ley N° 31279, sin duda alguna, es una buena noticia para nuestro equipo. Sin embargo, no significa la solución de los problemas, sino que abre el camino para continuar despejando a aquellos que viven del Club, y no para Club.
Esperemos que los frutos de esta Ley sean prometedores para las sendas de la administración del Club, para lo cual será necesario que la SUNAT elija a la institución y personas más capaces de ejercer el cargo. Ya es hora que el Club se encuentre manejado por gente a la altura de su historia, capaces de explotar las enormes oportunidades que ofrece la “U” y, sobre todo, sin conflictos de interés. En tal sentido, cualquier nombramiento de personas cuestionadas que ya ejercieron cargos en el Club o de personas con denuncias vigentes por malos manejos debería ser descartado de plano; pues, en tal caso, solo habríamos desnudado un santo para vestir a otro.
Por nuestra parte, EmbajadUr Crema continuará vivamente de la mano del hincha. No sólo para que las administraciones sean óptimas, sino para buscar el fin total de la crisis institucional de la “U”. Comprando acreencias, eliminando acreedores maliciosos, y al finalizar, condonando la deuda para independizar a Universitario con miras a su centenario.
Si quieres unirte al EmbajadUr Crema ingresa aquí: http://app.embajadurcrema.com/
Recuerda que puedes colaborar con EmbajadUr adquiriendo algunos de los productos oficiales en: https://embajadurcrema.com/tienda/