En pie de lucha: La “U” volvió a sumar de a tres

Universitario de Deportes logró trascender por la mínima el empate momentáneo ante Deportivo Municipal; y, aun con evidentes irregularidades, volvió a lo alto del torneo Clausura. A pesar del resultado, queda mucho trabajo y compromiso si se desea continuar con los objetivos.

Hay ocasiones en los que la forma también afecta al fondo. Hay resultados cuya forma en la que se obtienen puede eclipsar en cierta parte la victoria. Incluso al punto de preferir decir “sumamos de a tres” antes que decir “ganamos” el partido ante un digno Deportivo Municipal.

Algo así sucedió anoche en el Monumental. Ganamos porque anotamos uno y ellos ninguno, quizás aferrándonos a esa premisa de “el fútbol se gana con goles”, pero con el arma de doble filo de vivir entre espejismos en cuanto al juego colectivo.

Alcanzamos la punta otra vez y es lo mínimo que puede hacer un Universitario con chances de remontar la temporada. Es un clamor más que justo y exigido por la fiel hinchada. Esto es la “U”, e inclusive en la alegría por el marcador se necesitará de mayor empuje en la final de la próxima semana y fecha a fecha.

Victoria con sabor a empate

Puede sonar crudo, pero lo cierto es que la “U” no ganó bien. Aun teniendo en consideración las ausencias de algunos titulares importantes como Piero Quispe o Andy Polo, el funcionamiento de Universitario persistió en su estancamiento de las semanas anteriores.

Ni en lo colectivo ni por individualidades podría tratarse de una victoria vistosa como otras que sí hubo durante el año. Deportivo Municipal hizo su partido y supo complicar. Afortunadamente llegó el gol, que irónicamente hasta en la propia jugada hizo sufrir.

(VIDEO: GOLPERUoficial)

Ya es sabido que Jorge Fossati no cambiará el 3-5-2, así que si se quiere persistir en tal sistema se tendrá que potenciar el nivel de jugadores determinantes en tal propuesta. Así como se puede hablar de cierta solidez y regularidad en la defensa encabezada por Williams Riveros, o el óptimo y constante nivel de la medular al mando de Rodrigo Ureña, resulta vital potenciar la creación de cara al gol.

A partir de ahora ya será obligatorio afinar la puntería ya que el esquema de Fossati requiere de delanteros netos. Ante Municipal esa labor la realizó más Emanuel Herrera, quien sorpresivamente en los minutos que jugó aportó más que todos los anteriores partidos en los que era criticado. Se pedirá eso y más tanto a él como a Álex Valera.

Lo propio a creadores y mixtos como Piero Quispe u Horacio Calcaterra, quien también unió las líneas cuando le tocó asumir esa responsabilidad ante el cuadro edil. Desde la actitud hasta el nivel serán necesarias para continuar peleando filo a filo por el Clausura.

Ganarlo todo

No se puede campeonar sin goles. No se puede campeonar sin fútbol. No se puede campeonar silenciando a una hinchada que ya demostró que está en las buenas y en las malas. No se puede campeonar con frustración. No se puede campeonar sin desahogo. No se puede campeonar sin actitud.

Esta fecha la “U” recuperó parte del terreno perdido, pero el camino a pesar de largo también es peligroso. Un ligero traspié y pueden terminarse las ilusiones. Todo el equipo debe entender ello y sobre todo saber vivir la presión de ser de Universitario.

En seis días se jugará el partido del año. El ganarle a Sporting Cristal tiene que ser el paso grande que nos acerque al objetivo. Incluso sin vivir nuestra mejor versión, que la actitud transformada en garra sea el inicio de una resurrección crema que nos permita volver a ser ese equipo contundente de hace meses.

Analizando, objetando, aprendiendo, mejorando y siempre apoyando. Sigamos hacia adelante y vamos a ganarlo todo. Tenemos que ganarlo todo.

Ir arriba
Abrir chat
Consultas aquí!