Elegir cinco camisetas entre más de doscientas es una tarea difícil. Todas son hermosas si llevan la vocal sagrada bordada en el pecho. Sin embargo, en este texto, dos asiduos coleccionistas del club asumen el reto e intentan armar un ranking en base a la historia que hay detrás de cada una de ellas.
Veinticinco años después de la tarde del 29 de setiembre de 1996, Óscar Meléndez está sentado frente a su computadora para conversar conmigo. Movido por la curiosidad de saber cómo había logrado formar una numerosa colección de camisetas – que exhibe en una cuenta de Instagram llamada La camiseta de la Ⓤ -, decidí contactarlo. Hasta entonces no sabía que se llamaba Óscar, mucho menos imaginé que la primera camiseta original que tuvo se la regaló un antiguo dirigente del club al término de un partido entre Atlético Torino y Universitario. Veinticinco han pasado, pero Óscar recuerda el día con la claridad con la que se añoran los buenos momentos. La ‘mica’, impregnada del sudor que desprendían los futbolistas que pisaban el estadio Campeonísimo de Talara, la había usado José Luis ‘El Puma’ Carranza y tenía la ‘6’ en la espalda. Desde que se la entregaron no se separó de ella.
Hoy, además de tener más de 150 camisetas en su haber, Óscar es presidente de la Asociación de Coleccionistas del Club Universitario de Deportes (ACCUD), una agrupación que se encarga de preservar la indumentaria del club a lo largo de su historia. En la conversación nos acompaña otro integrante de la ACCUD: José Carlos Elorreaga, un acérrimo hincha crema que también guarda souvenirs y camisetas del equipo de sus amores. Entonces les pregunto sobre las ‘micas’ más bonitas y representativas que habían visto. Solo quería cinco. “Es imposible quedarnos con cinco”, me dicen. Pero lo intentamos.
***
Calvo y Anchor, una camiseta de culto (1993)
Si hay una camiseta que ningún coleccionista puede dejar fuera de su podio es esta. Es imposible. Con Calvo y leche Anchor como principales sponsors, Universitario ganó el Campeonato Descentralizado – torneo que reemplazó al sistema de Campeonatos Regionales – en 1992 y 1993, logrando sumar su cuarto bicampeonato y la estrella 21.
La ‘mica’, que tenía cuello en V, fue utilizada por una oncena en la que destacaban nombres como Juan Reynoso, Andrés Gonzáles, Roberto Martínez y José Luis Carranza.
‘Cañonero’ inmortal (1997)
Para conmemorar el primer año de la partida de Lolo Fernández, Umbro confeccionó una camiseta que los hinchas cremas recordaremos por siempre. El diseño marcó un hito en el fútbol peruano y quizá en el mundo: por primera vez un equipo incluía a su ídolo máximo en el pecho de su indumentaria.
El miércoles 17 de setiembre de 1997, exactamente 365 días después del fallecimiento del ‘cañonero’, Universitario enfrentó a Sporting Cristal en el Estadio Nacional. A pesar de que los ‘rimenses’ eran tricampeones del fútbol peruano y subcampeones de América, nos impusimos por uno a cero con gol del paraguayo Guido Alvarenga. Esa noche, los dorsales negros en señal de duelo consumaron otro hecho histórico: era la primera vez que el club incluía detalles de ese color en la camiseta.
Nota
La camiseta compartida pertenece al año 1998. Al margen de los sponsors en la parte trasera de la indumentaria, el diseño es el mismo que el utilizado el año anterior, excepto un detalle: los dorsales son rojos.
Cuando celebramos en Mat(U)te (1999)
Ningún entendido del fútbol puede negar que Universitario fue infinitamente superior a cualquier equipo peruano entre 1998 y 2000. La obtención del tricampeonato es una prueba contundente. Y la vuelta en Matute también. El domingo 19 de diciembre de1999, los dirigidos por Roberto Chale visitaban el recinto blanquiazul tras haber ganado por tres a cero en el encuentro de ida. El partido quedó uno a cero a favor de los locales, sin embargo, este marcador fue suficiente para dar la vuelta en casa de nuestro eterno rival.
¿La camiseta? Una Umbro que tenía cuello con cierre y líneas granates en los hombros. Todos los hinchas cremas de la época querían tenerla. No importa si era un template que habían utilizado equipos como Manchester United o Celta de Vigo, esta ‘mica’ siempre será recordada por todo lo que significó el título de 1999.
La estrella 25 y un año para el recuerdo (2009)
En 2009, Universitario definió el título nacional frente a Alianza Lima y logró imponerse por uno a cero en la ida y por el mismo marcador en el partido de vuelta. Alva y Solano fueron los verdugos de los ‘grones’.
Sin embargo, lo anecdótico estuvo lejos del terreno de juego. Después de las finales, conocidas empresas de retail informaron a Umbro que habían sobrado un buen número de camisetas cremas. ¿Qué hizo la marca para venderlas? Recogieron todas las que no habían sido adquiridas, bordaron la estrella 25 sobre el emblema y el resultado del partido en el pecho y las ofertaron nuevamente. Al enterarse de la genial estrategia, los hinchas agotaron el stock en tiempo récord.
Un detalle no menor es que ese año Umbro decidió poner a la venta la ‘mica’ del club con el apellido Solano y el dorsal ‘24’ en la espalda. El ‘maestrito’ aportó dentro y fuera de la cancha: con la explotación de su imagen, Universitario experimentó una importante inyección económica.
Desde 1924 siendo los más grandes (2014)
Para celebrar los 90 años de fundación, Universitario se vistió de gala. Si bien la temporada 2014 no fue buena en términos deportivos, el club se dio el lujo de vestir una de las camisetas más bonitas de los últimos años. Umbro confeccionó una edición especial que tenía alrededor del escudo 26 estrellas que representaban los títulos obtenidos a lo largo de la historia. Además de su cuello camisero, la marca inglesa decidió agregar detalles cremas y guindas que cubrían los hombros. La mezcla entre tradición y elegancia hizo que los hinchas se enamoren de este singular modelo.
***
Nuestra charla ha pasado las dos horas. José Carlos y Óscar me cuentan la historia de cada camiseta que incluyen en este ranking. Yo escucho. Y soy feliz porque entendí que más allá de los modelos y jugadores, la camiseta se valora por lo que representa. Y me acuerdo de la frase que inmortalizó el ‘cañonero’:
“Dos soles cincuenta pues, imagínate, y uno feliz, porque era así, porque tu jugabas con cariño, con amor a esa camiseta”.
Agradezco a Óscar Meléndez, José Carlos Elorreaga y Javier Arévalo, cremas hasta los huesos y coleccionistas pertenecientes a ACCUD. ¡Y dale ‘U’ por siempre escucharán!